Ecologías de aprendizaje en educación secundaria: TIC y aprendizaje informal

Autores/as

  • Rebeca Mariel Martinenco Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (Argentina) https://orcid.org/0000-0002-2781-3381
  • Rocío Belén Martín Investigadora asistente del CONICET en el Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María/ Profesora adjunta en el Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) https://orcid.org/0000-0003-3172-0070
  • Leticia García Romano Investigadora asistente del CONICET/Profesora titular en el Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) https://orcid.org/0000-0003-3552-0287

DOI:

https://doi.org/10.51302/tce.2021.571

Palabras clave:

ecologías de aprendizaje, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aprendizaje informal, educación secundaria, cuestionario, contexto de aprendizaje

Resumen

Actualmente se sabe que los estudiantes aprenden en diversos contextos y haciendo un amplio uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Maina y García, 2016). En el presente trabajo nos proponemos identificar qué aplicaciones, plataformas web, redes sociales y tecnologías digitales utiliza un grupo de estudiantes de educación secundaria mediante un cuestionario autoadministrado. En primer lugar, haremos referencia al concepto de «ecologías de aprendizaje» y a su vinculación con el aprendizaje informal y las TIC. El apartado de «Material y métodos» recoge la caracterización de los participantes y una descripción detallada del instrumento utilizado. Desde un enfoque cualitativo, los resultados se organizan en cuatro categorías. A modo de discusión, planteamos la incidencia de las tecnologías en múltiples aspectos de la vida de los participantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adell Segura, J. y Castañeda Quintero, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En R. Roig Vila y M. Fiorucci (Eds.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativas: la integración de las tecnologías de la información y la comunicación y la interculturalidad en las aulas (pp. 19-30). Marfil; Roma TRE Universita degli Studi.

Alves da Silva, C. y Ferreira, C. (2016). Las redes sociales y el aprendizaje informal de estudiantes de educación superior. Acción Pedagógica, 25, 6-20. https://bit.ly/2ylfAS2

Anderson, T. y Shattuck, J. (2012). Designbased research: a decade of progress in education research? Educational Researcher, 41(1), 16-25. https://doi.org/10.3102/0013189X11428813

Barron, B. (2006a). Configurations of learning settings and networks: implications of a learning ecology perspective. Human Development, 49, 229-231. https://doi.org/10.1159/000094370

Barron, B. (2006b). Interest and self-sustained learning as catalysts of development: a learning ecology perspective. Human Development, 49, 193-224. https://doi.org/10.1159/000094368

Barron, B. y Bell, P. (2016). Learning environments in and out of school. En L. Corno y E. Anderman (Eds.), Handbook of Educational Psychology (pp. 323-335). Routledge.

Bernacki, M., Greene, J. y Crompton, H. (2020). Mobile technology, learning, and achievement: advances in understanding and measuring the role of mobile technology in education https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2019101827

Buckingham, D. (2006). Educación en medios: alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Paidós Comunicación.

Cassany, D. (2015). Redes sociales para leer y escribir. En G. Bañales, N. Vega López y M. Castelló (Eds.), Enseñar a leer y escribir en la educación superior: propuestas educativas basadas en la investigación (pp. 187-208). Fundación SM México.

Cassany, D. y Hernández, D. (2012). ¿Internet: 1; Escuela: 0? CPU-e. Revista de Investigación Educativa, 14, 126-141. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i14.32

Cobo Romani, C. y Moravec, J. (2011). Aprendizaje invisible: hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

Coll, C. (2013). El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Aula de Innovación Educativa, 219, 31-36. https://bit.ly/2ZoaZtx

Cortés-González, P., Leite-Méndez, A., Rivas-Flores, J. I., García-López, M. y Cortés-González, A. (2016). Estudio etnográfico narrativo sobre ecologías del aprendizaje en la Universidad Paulo Freire de la Serranía de Ronda. Investigación Cualitativa en Educación, 1, 623-628. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.4468.8881

Díaz-Barriga, A. (2020). La escuela ausente, la necesidad de replantear su significado. En H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y pandemia: una visión académica (pp. 19-29). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

Domínguez, F. y López, R. (2015). Uso de las redes sociales digitales entre los jóvenes universitarios en México. Hacia la construcción de un estado del conocimiento (2004-2014). Revista de Comunicación, 14, 48-69. https://bit.ly/2Xayi7a

Espósito, A., Sangrá, A. y Maina, M. (2015). Emerging learning ecologies as a new challenge and essence for e-learning. The case of doctoral e-researchers. En M. Ally y B. Khan (Eds.), International Handbook of E-learning. Vol. 1 (pp. 331-342). Routledge.

González-Sanmamed, M., Sangra, A., Souto-Seijo, A. y Estévez Blanco, I. (2018). Ecologías de aprendizaje en la era digital: desafíos para la educación superior. Publicaciones, 48(1), 25-45. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7329

Gutiérrez, K. y Penuel, W. (2014). Relevance to practice as criterion for rigor. Educational Researcher, 43(1), 19-23. https://doi.org/10.3102/0013189x13520289

Gutiérrez-Rentería, M.ª E., Santana-Villegas, J. C. y Pérez-Ayala, M. (2017). Smartphone: usos y gratificaciones de los jóvenes en México en 2015. Palabra Clave-Revista de Comunicación, 20(1), 47-68. https://doi.org/10.5294/pacla.2017.20.1.3

Hernández-Selles, N., González-Sanmamed, M. y Muñoz-Carril, P. (2015). El rol docente en las ecologías de aprendizaje: análisis de una experiencia de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(2), 147-163. https://bit.ly/2TrT8Ov

INDEC. (2019). Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación. EPH. Cuarto trimestre de 2018. Informes Técnicos, 3(86). https://bit.ly/2AJNPDr

Jackson, N. (2013). The concept of learning ecologies. En N. Jackson y B. Cooper (Eds.), Lifewide Learning, Education & Personal Development [libro electrónico] (pp. 1-21).

Maina, M. y García, I. (2016). Articulating personal pedagogies through learning ecologies. En B. Gros, Kinshuk y M. Maina (Eds.), The Future of Ubiquitous Learning: Learning Designs for Emerging Pedagogies (pp. 73-94). Lecture Notes in Educational Techno.

Martín Barbero, J. (2002). La educación desde la comunicación. Grupo Editorial Norma.

Martín, R. B. y Donolo, D. S. (2019). Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes. IKASTORRATZA. e-Revista de Didáctica, 23, 115-131. https://doi.org/10.37261/23_alea/5

Martinenco, R.; Martín, R. B. y García, L. (2019). Ecologías de aprendizaje. Una reflexión sobre el aprendizaje en ambientes diversos. En D. Michelini, S. Otero y M. Crabay (Eds.), Convivir en un mundo con fronteras (pp. 137-139). Del Icalá.

Martínez-Rodríguez, R. y Benítez-Corona, L. (2020). La ecología del aprendizaje resiliente en ambientes ubicuos ante situaciones adversas. Comunicar, 28(62), 43-52. https://doi.org/10.3916/C62-2020-04

Mayer, R. (2020). Where is the learning in mobile technologies for learning? Contemporary Educational Psychology, 60, 1-3. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2019.101824

Pedrero-Esteban, L., Barrios-Rubio, A. y Medina-Ávila, V. (2019). Adolescentes, smartphones y consumo de audio digital en la era de Spotify. Comunicar, 27(60), 103-112. https://doi.org/10.3916/C60-2019-10

Reolid Martínez, R. E. (2018). Usos de internet y redes sociales por parte de adolescentes y estudiantes de ciencias de la salud. (Tesis doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha). Repositorio https://bit.ly/3e7yZ8l

Resnick, L. (1987). Education and Learning to Think. National Academy Press.

Rinaudo, M.ª C. y Donolo, D. S. (2010). Estudios de diseño. Una alternativa prometedora en la investigación educativa. RED. Revista de Educación a Distancia, 22, 2-29. https://bit.ly/2TqWqlf

Robinson, K. (2009). El elemento: descubrir tu pasión lo cambia todo. Conecta.

Rogoff, B., Callanan, M., Gutiérrez, K. y Erickson, F. (2016). The organization of informal learning. Review of Research in Education (RRE), 40, 356-401. https://doi.org/10.3102/0091732x16680994

Saadatmand, M. y Kumpulainen, K. (2012). Emerging technologies and new learning ecologies: learners´ perceptions of learning in open and networked environments. En V. Hodgson, C. Jones, M. de Laat, D. McConnell, T. Ryberg y P. Sloep (Eds.), Proceedings of the 8th International Conference on Networked Learning 2012 (pp. 266-275). Intensive Care Medicine.

Shafirova, L. y Cassany, D. (2017). Aprendiendo idiomas en línea en el tiempo libre. Revista de Estudios Socioeducativos, 5, 49-62. https://doi.org/10.25267/rev_estud_socioeducativos.2017.i5.06

Soto Paz, P. A. (2019). Análisis de preferencias en la búsqueda de información; utilización de internet y/o biblioteca física. Caso de estudio en la Universidad de Puerto Rico. MLS-Educational Research, 3(2), 47-64. https://doi.org/10.29314/mlser.v3i2.215

Souto-Seijo, A., Estévez, I., González-Sanmamed, M. y Romero, P. (2019). Technological resources for lifelong learning of teachers in the digital era: an analysis from the learning ecologies. En A. Volungeviciene y A. Szucs (Eds.), EDEN 2019 ANNUAL Conference «Connecting through Educational Technology to Produce Effective Learning Environments». European Distance and E-Learning Network.

Tabuenca, B., Ternier, S. y Specht, M. (2013). Patrones cotidianos en estudiantes de formación continua para la creación de ecologías de aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia, 37, 1-13. Número especial dedicado a «Aprendizaje ubicuo». https://bit.ly/2WQaEht

Zuber Schachner, S., Vigliecca, F. y Martin, R. (2020). Cierren carpetas y saquen los celulares. Potencialidades de Instagram para la enseñanza de diversidad biológica en segundo año de educación secundaria. Revista de Educación en Biología, 23(1), 21-34.

Descargas

Publicado

27-01-2021

Cómo citar

Martinenco, R. M., Martín, R. B., & García Romano, L. (2021). Ecologías de aprendizaje en educación secundaria: TIC y aprendizaje informal. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (18), 77–97. https://doi.org/10.51302/tce.2021.571