¿Cómo podemos construir sistemas educativos realmente inclusivos en la era digital?

Autores/as

Resumen

La inclusión educativa ha dejado de ser un mero principio normativo para convertirse en un imperativo ético, pedagógico y tecnológico. En un contexto global en el que la diversidad del alumnado es cada vez más visible y compleja, resulta ineludible preguntarse cómo podemos construir sistemas educativos realmente inclusivos en la era digital.

Este nuevo número de la revista Tecnología, Ciencia y Educación, a través de su sección especial «Inclusión educativa y nuevas tecnologías», ofrece algunas respuestas clave a esta cuestión mediante una serie de investigaciones que demuestran que la tecnología, usada con conciencia y estrategia, puede ser uno de los pilares fundamentales de una inclusión auténtica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José María Fernández Batanero, Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla (España)

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla. Director de la Red Educativa Latinoamericana de TIC y Discapacidad (ReLaTICyD). Miembro del Consejo Consultivo del Centro de Estudos em Educação e Inovação (CI&DEI). Miembro nato de la Cátedra Institucional de Educación en Tecnologías Emergentes, Gamificación e Inteligencia Artificial (EduEmer) de la Universidad Pablo de Olavide (España). Evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). Asesor de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) del Gobierno de Chile.

Jimmy Zambrano R., Profesor titular de la Universidad del Pacífico (Ecuador)

Licenciado en Ciencias de la Educación. Magíster en Educación a Distancia. Doctor en Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela). Doctor de la Open Universiteit Nederland (Países Bajos). Miembro de la International Society of the Learning Sciences. Su interés científico se enfoca en los factores de carga cognitiva, aprendizaje apoyado por ordenador y aprendizaje autorregulado. Autor de documentos académicos publicados en revistas de alto impacto.

Julio Cabero Almenara, Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla (España)

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla. Director del Secretariado de Innovación Educativa de la Universidad de Sevilla. Presidente de Edutec. Asociación para el Desarrollo de la Tecnología Educativa. Ha recibido diferentes distinciones: Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla; Premio de Investigación Social de la Diputación Provincial de Sevilla; Distinción de la Orden de la Universidad Central de Venezuela; visitante distinguido de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (República Dominicana); Distinción de la Orden Alejo Zuloaga Egusquiza en su tercera clase de la Universidad de Carabobo (Venezuela); Primer Premio Estudios Financieros 2018 en la modalidad de Educación y Nuevas Tecnologías; y Premio Internacional a la Producción Académica con Impacto Social (VI Edición) otorgado por la Asociación Colombiana para la Promoción de la Investigación, la Ciencia y la Tecnología.

Descargas

Publicado

05-09-2025

Cómo citar

Fernández Batanero, J. M., Zambrano R., J., & Cabero Almenara, J. (2025). ¿Cómo podemos construir sistemas educativos realmente inclusivos en la era digital?. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (32), 7–9. Recuperado a partir de https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/24699