La influencia de las redes sociales como factor de riesgo en el desarrollo de la anorexia y la bulimia nerviosas durante la adolescencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51302/tce.2023.743

Palabras clave:

anorexia, bulimia, redes sociales, adolescencia, imagen corporal, Web 2.0, trastornos de la conducta alimentaria, medios de comunicación

Resumen

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como la anorexia y la bulimia nerviosas, son un grave problema de salud mental, en aumento desde hace décadas, que afecta especialmente a mujeres en la adolescencia. Las variables más estudiadas asociadas a su aparición son los medios de comunicación y la publicidad. La aparición de internet, sobre todo de la Web 2.0, y el uso masivo de las redes sociales, ha desplazado a los medios de comunicación tradicionales y nos transporta hacia un nuevo escenario de factores de influencia en el desarrollo de los TCA.

La presente revisión sistemática trata de conocer el estado actual de las investigaciones que relacionan las redes sociales como factor influyente en el desarrollo de la anorexia y la bulimia nerviosas. Para ello se realizó una búsqueda y análisis de material bibliográfico disponible en indexadoras como Google Académico, Scielo, Redalyc y Dialnet, y se procedió al estudio de 20 artículos de carácter científico.

En el análisis de los artículos seleccionados parece encontrarse una relación entre el desarrollo de la anorexia y la bulimia nerviosas entre las mujeres y variables vinculadas con las redes sociales.

Con los datos encontrados se puede presuponer que las redes sociales han ocupado el espacio de los medios de comunicación tradicionales, por lo que han asumido su papel y perpetúan el problema de los estereotipos de belleza ya existentes, pero añadiéndole el factor social del que los anteriores carecían. También se concluyó que no es posible hablar de redes sociales, en general, puesto que estas son muy heterogéneas, siendo Facebook e Instagram las más relacionadas con la anorexia y la bulimia nerviosas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marina Villar del Saz Bedmar, Egresada del grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA (España)

Graduada en Psicología por la UDIMA. Actualmente, cursando el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la UDIMA.

José Ignacio Baile Ayensa, Profesor titular de Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA (España)

Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Doctor en Derecho por la UDIMA y doctor en Psicología por la Universidad Pública de Navarra (España). Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid (España). Máster en Obesidad y Máster en Ciudadanía y Derechos Fundamentales por la UNED. Habilitado para el ejercicio como psicólogo general sanitario por la Comunidad Autónoma de Madrid (España). Pertenece al cuerpo de profesores de educación secundaria (especialidad de Psicología-Pedagogía), actualmente en excedencia. Profesor titular acreditado del área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UDIMA. Especializado en el estudio, en la investigación y en el tratamiento de los trastornos del comportamiento alimentario, de la imagen corporal y en la perspectiva psicológica de la obesidad, campos en los que ha publicado decenas de artículos científicos y varios libros. Asimismo, es ponente habitual en congresos nacionales e internacionales.

Citas

AIMC. (2021). Navegantes en la red. 23.ª encuesta AIMC a usuarios de internet. https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2022/03/macro2020ppt.pdf

APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) (5.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

Arab, E. y Díaz, A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7-13. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2014.12.001

Astorga-Aguilar, C. y Schmidt-Fonseca, I. (2019). Peligros de las redes sociales: cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad. Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-24. https://doi.org/10.15359/ree.23-3.17

Asuero Fernández, R., Avergues Navarro, M.ª L., Martín Monzón, B. y Borda Mas, M. (2012). Preocupación de la apariencia física y alteraciones emocionales de mujeres con trastornos alimentarios con autoestima baja. Escritos de Psicología, 5(2), 39-45.

Baile Ayensa, J. I. (2003). ¿Qué es la imagen corporal? Revista de Humanidades «Cuadernos del Marqués de San Adrián», 2, 53-70.

Bardone-Cone, A. M. y Cass, K. M. (2007). What does viewing a pro-anorexia webside do? An experimental examination of webside exposure and moderating effects. International Journal of Eating Disorders, 40, 123-124. https://doi.org/10.1002/eat.20396

Becker da Silva, A. M., Lara Machado, W. de, Colletes Bellodi, A., Silva da Cunha, K. y Fiorim Enumo, S. R. (2018). Young people dissatisfied with body image: stress, self-esteem and eating problems. Psico-USF, 23(3), 483-495. https://doi.org/10.1590/1413-82712018230308

Behar Astudillo, R. (2010). La construcción cultural del cuerpo: el paradigma de los trastornos de la conducta alimentaria. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 48(4), 319-334. https://doi.org/10.4067/s0717-92272010000500007

Bermejo, B. G., Saúl, L. Á. y Jenaro, C. (2011). La anorexia y la bulimia en la red. Ana y Mia dos «malas compañías para las jóvenes» de hoy. Acción Psicológica, 8(1), 71-84. https://doi.org/10.5944/ap.8.1.197

Bertolazzi, A., Fanci, G. y Zanier, M. L. (2020). Recovery or harm? The role of Instagram in eating disorders. Salute e Società, 2, 90-103.

Boyd, D. M. y Ellison, N. B. (2010). Social network sites: definition, history, and scholarship. IEEE Engineering Management Review, 38(3), 16-31. https://doi.org/10.1109/emr.2010.5559139

Buitrago Hurtado, K. A., Ulloa Ocampo, D. y Vaca Blandón, E. T. (2016). Estereotipos de belleza física en medios de comunicación en mujeres jóvenes, estudiantes universitarias en Villavicencio (Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia). https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4465/1/2017_esterotipos_belleza_fisica.pdf

Cárdenas García, C. P. (2015). La comunicación digital mediante redes sociales de organizaciones públicas (Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos). https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/4483/Cardenas_gc.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carrillo Durán, M.ª V. (2005). Factores socioculturales en los trastornos de la conducta alimentaria. No solo moda, medios de comunicación y publicidad. Trastornos de la Conducta Alimentaria, 2, 120-141.

Carrillo Durán, M.ª V., Jiménez, M. y Sánchez Hernández, M.ª F. (2012). La influencia de internet, en el contexto de los medios de comunicación, en la anorexia y la bulimia. Estudio Delphi a expertos relacionados con la salud. Comunicación y Riesgo (C+R!). III Congreso Internacional Asociación Española de Investigación de la Comunicación. Tarragona, España.

Carrillo Durán, V. y Moral Agúndez, A. del. (2013). Influencia de los factores que definen el modelo estético corporal en el bienestar de las mujeres jóvenes afectadas o no afectadas por anorexia y bulimia. Saúde e Sociedade, 22(2), 468-484. https://doi.org/10.1590/s0104-12902013000200017

Coll, C. y Martí, E. (2001). La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. En C. Coll, J. Palacios y Á. Marchesi (Eds.), Desarrollo psicológico y educación: 2. Psicología de la educación escolar (pp. 623-651). Alianza.

Crispo, R., Figueroa, E. y Guelar, D. (1998). Anorexia y bulimia: lo que hay que saber. Gedisa.

Davara Fernández de Marcos, L. (2019). Formación TIC (redes sociales, internet, ciberseguridad, big data, etc.) en casa, en el colegio, en la universidad y en la empresa: características, razón de ser y contenido. Tecnología, Ciencia y Educación, 12, 89-110. https://doi.org/10.51302/tce.2019.243

Dos Santos Mendes Mónico, L. (2014). Intergroup relations and social influence: self-presentational perspectives? International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 5(1), 397-404.

Escoto Ponce de León, M. C., Mancilla Díaz, J. M. y Camacho Ruiz, E. J. (2008). A pilot study of the clinical and statistical significance of a program to reduce eating disorder risk factors in children. Eat Weight Disord, 13, 111-118. https://doi.org/10.1007/BF03327611

Fardouly, J. y Vartanian, L. R. (2015). Negative comparisons about one's appearance mediate the relationship between Facebook usage and body image concerns. Body Image, 12, 82-88. https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2014.10.004

Festinger, L. (1954). A theory of social comparison processes. Human Relations, 7(2), 117-140. https://doi.org/10.1177/001872675400700202

Forrester, C., Paxton, S. J. y Alsaker, F. D. (2008). Body dissatisfaction in adolescent boys and girls: objectified body consciousness, internalization of the media body ideal and perceived pressure from media. Sex Roles, 59, 633-643. https://doi.org/10.1007/s11199-008-9474-7

Froján Parga, M. X., González Lacson, M. y Cristóbal Fresnillo, R. (2006). Qué es la anorexia. Biblioteca Nueva.

García Fernández, F. (2010). Las redes sociales en la vida de tus hij@s: cómo conseguir que se relacionen on-line de forma segura y responsable. Foro Generaciones Activas.

García Ruiz, L. J. y González Romero, Y. (2019). Los factores psicosociales de la anorexia y bulimia en adolescentes (Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia). https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15314/1/2019_psicosociales_bulimia_anorexia.pdf

Gismero González, M. E. (2020). Factores de riesgo psicosociales en los trastornos de la conducta alimentaria: una revisión y algunas consideraciones para la prevención y la intervención. Revista de Psicoterapia, 31(115), 33-47. https://doi.org/10.33898/rdp.v31i115.354

Gómez Nieto, B. (2018). El influencer: herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 149-156. https://doi.org/10.17502/m.rcs.v6i1.212

Guadarrama Guadarrama, R. y Mendoza Mojica, S. A. (2011). Factores de riesgo de anorexia y bulimia nerviosa en estudiantes de preparatoria: un análisis por sexo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 16(1), 125-136.

Gualdron Castañeda, T. L. (2020). Anorexia y bulimia asociadas a estereotipos de belleza en mujeres adolescentes de 13 a 17 años de edad (Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia). https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28439/1/2020_anorexia_bulimia_estereotipos.pdf

IAB Spain. (2020). Estudio Anual de Redes Sociales 2020. https://iabspain.es/estudio/estudio-redes-sociales-2020/

Infante Faura, J. del R. y Ramírez Luna, C. M. (2017). Uso de Facebook y la autopercepción de la imagen corporal en mujeres. Avances en Psicología, 25(2), 209-222. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2017.v25n2.356

Jáuregui-Lobera, I. (2016). Modas y modelos sociales en salud mental. Anorexia y bulimia. Trastornos de la Conducta Alimentaria, 23, 2.489-2.501.

Jiménez-Rodríguez, D. (2007). La anorexia nerviosa y los medios de comunicación. Paraninfo Digital, 1. https://www.researchgate.net/publication/280235038_La_anorexia_nerviosa_y_los_medios_de_comunicacion

Latorre, M. (2018). Historia de la Web, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. 74 Historia de la web. https://es.calameo.com/books/006021814512eea43df8f

Lladó, G., González-Soltero, R. y Blanco, M.ª J. (2017). Anorexia y bulimia nerviosas: difusión virtual de la enfermedad como estilo de vida. Nutrición Hospitalaria, 34(3), 693-701.

López, C. y Treasure, J. (2011). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: descripción y manejo. Revista Médica Clínica las Condes, 22(1), 85-97. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(11)70396-0

Lozano Sánchez, Z. B. (2012). La familia y las redes sociales en los trastornos alimenticios en adolescentes de la época contemporánea. In Crescendo, 3(2), 299-311. https://doi.org/10.21895/incres.2012.v3n2.11

Lucciarini, F., Losada, A. V. y Moscardi, R. (2021). Anorexia y uso de redes sociales en adolescentes. Avances en Psicología, 29(1), 33-45. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2021.v29n1.2348

Manterola, C., Astudillo, P., Arias, E. y Claros, N. (2013). Revisiones sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugía Española, 91(3), 149-155. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2011.07.009

Martínez Navarro, G. (2016). Instagram como herramienta de comunicación: ¿alimentan las «instagramers» los estereotipos femeninos? Aplicación al sector de la moda. Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de Hoy. CUICIID 2016. Madrid, España.

Méndez, J. P., Vázquez-Velázquez, V. y García-García, E. (2008). Los trastornos de la conducta alimentaria. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 65, 579-592.

Moreno López, N. M., González Robles, A. C., Torres Gómez, A. C. y Araya Hernández, J. (2017). Alfabetización digital a padres de familia en el uso de las redes sociales. Alteridad. Revista de Educación, 12(1), 8-19. https://doi.org/10.17163/alt.v12n1.2017.01

Moreno González, M. A. y Ortiz Viveros, G. R. (2009). Trastorno alimentario y su relación con la imagen corporal y la autoestima en adolescentes. Terapia Psicológica, 27(2), 181-190. https://doi.org/10.4067/s0718-48082009000200004

Nevado Álamo, A. M.ª, Río Diéguez, M.ª del y Vallès Villanueva, J. (2014). Imágenes de la anorexia: una reflexión desde la educación artística. Arte, Individuo y Sociedad, 26(3), 367-385. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2014.v26.n3.42391

Ojeda-Martín, Á., López-Morales, M.ª P., Jáuregui-Lobera, I. y Herrero-Martín, G. (2021). Uso de redes sociales y riesgo de padecer TCA en jóvenes. Journal of Negative and No Positive Results, 6(10), 1.289-1.307.

OMS. (2020). Salud mental del adolescente. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health

Perpiñá, V. (2014). Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. En V. E. Caballo, I. C. Salazar y J. A. Carrobles (Eds.), Manual de psicopatología y trastornos psicológicos (2.ª ed., pp. 605-637). Pirámide.

Plaza, J. F. (2010). Medios de comunicación, anorexia y bulimia. La difusión mediática del anhelo de delgadez: un análisis con perspectiva de género. ICONO14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 8(3), 62-83. https://doi.org/10.7195/ri14.v8i3.229

Quiles Marcos, Y. (2008). Taller de imagen corporal y alimentación. http://cpa.umh.es/files/2008/04/capitulo-4-taller-de-imagen-corporal-y-alimentacion.pdf

Rajan, B. (2018). Fitness selfie and anorexia: a study of «fitness» selfies of women on Instagram and its contribution to anorexia nervosa. Punctum. International Journal of Semiotics, 4(2), 66-89. https://doi.org/10.18680/hss.2018.0020

Ramírez Ríos, S. C. (2019). Incremento de anorexia en adolescentes de 15 a 19 años de edad pertenecientes al sector socioeconómico A-B de Lima metropolitana, como consecuencia del fenómeno influencer en Instagram (Tesis de pregrado,Universidad San Ignacio de Loyola). https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/b473a173-5721-4089-abe8-b2c8d2743494/content

Rial, A., Gómez, P., Varela, J. y Braña, T. (2014). Actitudes, percepciones y uso de internet y las redes sociales entre los adolescentes de la comunidad gallega (España). Anales de Psicología, 30(2), 642-655. https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.159111

Rodríguez Testal, J. F. (Coord.). (2013). Alteraciones de la imagen corporal. Síntesis.

Saiphoo, A. N. y Vahedi, Z. (2019). A meta-analytic review of the relationship between social media use and body image disturbance. Computers in Human Behavior, 101, 259-275. https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.07.028

Sepúlveda, A. R., León, J. A. y Botella, J. (2004). Aspectos controvertidos de la imagen corporal en los trastornos de la conducta alimentaria. Clínica y Salud, 15, 55-74.

Seva Ruiz, M. y Casadó Marín, L. C. (2015). La construcción de la identidad e imagen corporal en la adolescencia a través de los medios de comunicación social: estrategias para el desarrollo de un modelo de prevención. Revista Científica del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, 108, 68-73.

Shomaker, L. B. y Furman, W. (2009). Interpersonal influences on late adolescent girls' and boys' disordered eating. Eating Behaviors, 10(2), 97-106. https://doi.org/10.1016/j.eatbeh.2009.02.003

Smith, A. R., Hames, J. L. y Joiner, T. E. (2013). Status update: maladaptive Facebook usage predicts increases in body dissatisfaction and bulimic symptoms. Journal of Affective Disorders, 149(1-3), 235-240. https://doi.org/10.1016/j.jad.2013.01.032

Vries, D. A. de, Peter, J., Graaf, H. de y Nikken, P. (2016). Adolescents' social network site use, peer appearance-related feedback, and body dissatisfaction: testing a mediation model. Journal of Youth and Adolescence, 45(1), 211-224. https://doi.org/10.1007/s10964-015-0266-4

Zagalaz Sánchez, M. L. y Rodríguez Marín, I. (2004). Distorsión de la imagen corporal en la anorexia nerviosa. Programa de prevención desde la educación física escolar. Revista Fuentes, 6, 146-156.

Descargas

Publicado

04-01-2023

Cómo citar

Villar del Saz Bedmar, M., & Baile Ayensa, J. I. (2023). La influencia de las redes sociales como factor de riesgo en el desarrollo de la anorexia y la bulimia nerviosas durante la adolescencia. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (24), 141–168. https://doi.org/10.51302/tce.2023.743